Dr. Carlos Cortés

Av. Guadalupe # 4560 int.12 Jardines de Guadalupe CP 45030, Zapopan, Jalisco. México

+52 3334840022 y 3312040143

WHATSAPP: 3331769945

Lunes - Viernes: 9:00 - 17:30

drcortes@hombroycodo.com.mx

Métricas avanzadas de análisis y seguimiento de lanzamientos asociadas con la cirugía del ligamento colateral cubital (LCC) en lanzadores de las Grandes Ligas de Béisbol: Un estudio de casos y controles

Antecedentes:
Las tasas de lesiones del ligamento colateral cubital (LCC) han aumentado de forma constante, mientras que el reciente desarrollo de la analítica avanzada y el análisis de seguimiento de lanzamientos impulsa el desarrollo y la evaluación de jugadores en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).

Objetivo:
Evaluar la asociación entre varias métricas avanzadas de análisis y seguimiento de lanzamientos con las tasas de cirugía del LCC en lanzadores de la MLB.

AOSSM Journals
@aossmjournals
¡Ya llegó la temporada de béisbol! Este estudio analizó varias métricas modernas de seguimiento de lanzamientos y halló que una mayor velocidad, habilidad de lanzamiento y control de la zona de strike se asocian con la cirugía del LCC.
@MikeMastroMD @drchrisahmad @OrthoColumbia

Advanced Analytic and Pitch-Tracking Metrics Associated with UCL Surgery in Major League Baseball Pitchers: A Case-Control Study – Michael A. Mastroianni, Jennifer A. Kunes, Dany B. El-Najjar, Kyle K. Obana, Sohil S. Desai, Cole R. Morrissette, Frank J. Alexander, Alexander J. Rondon, David P. Trofa, Charles A. Popkin, William N. Levine, Christopher S. Ahmad, 2025

Conclusión:
En este análisis de varias métricas modernas de análisis avanzado y seguimiento de lanzamientos, los lanzadores de la MLB que se sometieron a una cirugía de ligamento colateral cubital (LCC) lanzaron con mayor intensidad y con menos uso de la recta, y mostraron una capacidad general de lanzamiento (Pitching+) y un dominio de la zona de strike (Location+) superiores a los controles equiparados.

Las tasas de lesiones del ligamento colateral cubital (LCC) han aumentado de forma constante durante la última década, mientras que el reciente desarrollo de la analítica avanzada y el análisis de seguimiento de lanzamientos ha sido ampliamente adoptado en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Estas nuevas métricas impulsan el desarrollo de jugadores y las decisiones de personal en toda la MLB. Desde 2014, la liga ha utilizado cámaras de alta resolución instaladas en todos los estadios para permitir un seguimiento detallado de los lanzamientos, lo que ha impulsado el desarrollo de nuevas analíticas avanzadas para evaluar el rendimiento de los jugadores en comparación con las estadísticas de béisbol más tradicionales.2,23 En el béisbol, con un contrato de novato estructurado y arbitraje salarial años antes de llegar a la agencia libre, los equipos pueden ahorrar cientos de millones de dólares desarrollando un lanzador estrella en lugar de contratar a un agente libre establecido. Para los jugadores, cualquier mejora en sus métricas avanzadas puede aumentar el valor de su próximo contrato, lo que subraya la importancia del desarrollo de jugadores en la MLB.

Casi todos los niveles competitivos, desde las ligas juveniles hasta las profesionales, han experimentado un aumento en las lesiones del ligamento colateral cubital (UCL).17,27,33,35 A pesar de las enormes implicaciones financieras,23 el riesgo de diversas métricas de seguimiento de lanzamientos y analíticas avanzadas, ampliamente utilizadas en la MLB para impulsar la mejora, se ha estudiado mínimamente. La gran mayoría de los estudios se han centrado únicamente en medidas tradicionales como la velocidad, el uso del tipo de lanzamiento y la demografía de los lanzadores. El conteo de lanzamientos, la carga de trabajo general y la edad también son factores de riesgo conocidos de lesión.5,7,19,35 Un estudio halló un mayor riesgo con un punto de lanzamiento lateralizado,10 pero el análisis de datos populares de analítica avanzada y seguimiento de lanzamientos es prácticamente inexistente en la MLB.

Las medidas de seguimiento de lanzamientos, como la velocidad de giro media y específica del lanzamiento, el movimiento horizontal y vertical, el ángulo de aproximación, el punto de liberación y la extensión de liberación, no se han evaluado, a pesar de estar disponibles públicamente desde 2014. Los análisis avanzados como las victorias por encima del reemplazo (WAR), el lanzamiento independiente del fildeo esperado (xFIP) y el promedio de carreras limpias interactivas con las habilidades (SIERA) se han estudiado solo en relación con los resultados quirúrgicos. 30 Las nuevas medidas de seguimiento de lanzamientos y los análisis avanzados desarrollados en 2020 que miden el giro activo, el eje de giro, la calidad general del lanzamiento (Stuff+), el comando de la zona de strike (Location+) y la habilidad general (Pitching+) tampoco se han estudiado como factores de riesgo de lesión del ligamento colateral cubital (UCL). 29 Estas métricas de nueva creación han demostrado ser más predictivas del éxito futuro que las estadísticas tradicionales y, por lo tanto, son ampliamente valoradas en toda la MLB. LaPrade et al. presentaron una visión general del estado de los datos avanzados disponibles actualmente en la MLB y destacaron la necesidad de realizar más estudios centrados en el uso de estos datos más objetivos para evaluar los factores de riesgo de lesiones y los resultados quirúrgicos postoperatorios.

El objetivo principal de este estudio fue evaluar la asociación entre las métricas analíticas avanzadas modernas y el seguimiento de lanzamientos en lanzadores de la MLB sometidos a cirugía de ligamento colateral cubital (LCC) en comparación con controles emparejados. Nuestro objetivo secundario fue analizar la asociación de grandes cambios en estos valores durante las temporadas previas a la cirugía en los casos frente a los controles emparejados, lo que permitió comprender cómo la rápida mejora puede influir en las tasas de cirugía de LCC. En definitiva, esperamos que este estudio informe mejor a jugadores y equipos sobre protocolos de desarrollo seguro para jugadores.

Advanced Analytic and Pitch-Tracking Metrics Associated with UCL Surgery in Major League Baseball Pitchers: A Case-Control Study – PubMed

Advanced Analytic and Pitch-Tracking Metrics Associated with UCL Surgery in Major League Baseball Pitchers: A Case-Control Study – PMC

Advanced Analytic and Pitch-Tracking Metrics Associated with UCL Surgery in Major League Baseball Pitchers: A Case-Control Study – Michael A. Mastroianni, Jennifer A. Kunes, Dany B. El-Najjar, Kyle K. Obana, Sohil S. Desai, Cole R. Morrissette, Frank J. Alexander, Alexander J. Rondon, David P. Trofa, Charles A. Popkin, William N. Levine, Christopher S. Ahmad, 2025

Mastroianni MA, Kunes JA, El-Najjar DB, Obana KK, Desai SS, Morrissette CR, Alexander FJ, Rondon AJ, Trofa DP, Popkin CA, Levine WN, Ahmad CS. Advanced Analytic and Pitch-Tracking Metrics Associated with UCL Surgery in Major League Baseball Pitchers: A Case-Control Study. Orthop J Sports Med. 2025 Feb 3;13(2):23259671241302432. doi: 10.1177/23259671241302432. PMID: 39906603; PMCID: PMC11789092.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11789092  PMID: 39906603

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Métricas avanzadas de análisis y seguimiento de lanzamientos asociadas con la cirugía del ligamento colateral cubital (LCC) en lanzadores de las Grandes Ligas de Béisbol: Un estudio de casos y controles

Métricas avanzadas de análisis y seguimiento de lanzamientos asociadas con la cirugía del ligamento colateral cubital (LCC) en lanzadores de las Grandes Ligas de Béisbol: Un estudio de casos y controles Leer más »

La capsulectomía anterior mediante fenestración humeral en la artrólisis artroscópica para la rigidez del codo es segura y eficaz.

Objetivo
Evaluar el arco de movimiento y las complicaciones tras la capsulectomía anterior transhumeral mediante un abordaje puramente posterior con el procedimiento Outerbridge-Kashiwagi para el tratamiento de la rigidez del codo.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Lemaitre et al. informan sobre una serie de artroscopias de codo en las que encontraron que su técnica de fenestración humeral era segura y eficaz. #Artroscopia #CirugíaDeCodo #CirugíaOrtopédica #MedicinaDeportiva #SaludArticular #TécnicasQuirúrgicas #InvestigaciónClínica

Anterior Capsulectomy Through Humeral Fenestration in Arthroscopic Arthrolysis for Elbow Stiffness Is Safe and Effective – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation

Conclusiones
La artrólisis artroscópica de un codo rígido mediante un abordaje puramente posterior con capsulectomía anterior mediante el procedimiento Outerbridge-Kashiwagi resultó segura y eficaz. Los resultados clínicos mostraron una mejora en el rango de movimiento articular en flexión/extensión y pronación/supinación, tanto intraoperatoria como postoperatoriamente, sin complicaciones neurológicas postoperatorias.

Tras un traumatismo de codo, la complicación más frecuente es la rigidez. Otras causas no traumáticas de rigidez son la osteoartritis degenerativa,1,2 la artritis inflamatoria, la artropatía hemofílica, la osteocondromatosis, la inmovilización prolongada, los cuerpos extraños y las causas infecciosas. La artrólisis articular debe tratar todas estas lesiones.3 La amplitud de la articulación del codo necesaria para la vida diaria es de al menos 100°, según el estudio de Morrey et al.4, que demostró que 90° de los gestos cotidianos podían realizarse con un arco funcional del codo de entre 30° y 130°. La pérdida de grados de flexión parece ser más incapacitante que la pérdida del mismo número de grados de extensión. El objetivo terapéutico es prevenir la rigidez. Una vez que la rigidez está presente, el paciente debe recibir el tratamiento más adecuado, que abarca desde la terapia médica (analgésicos, ortesis, rehabilitación) hasta la cirugía. Si el tratamiento quirúrgico está indicado, se puede proponer artrólisis convencional o artroscópica cuando se preserva el cartílago articular.5,6 En caso de daño articular extenso, se debe considerar una artroplastia de interposición o una prótesis total de codo.7,8

Los procedimientos básicos de artrólisis incluyen la capsulectomía anterior y posterior, la resección del olécranon y/o los espolones óseos coronoides, y la extirpación de tejido fibroso en el olécranon y las fosas coronoides. En la literatura, la artrólisis abierta y artroscópica, para indicaciones comparables, produce resultados similares.9,10 Kelberine y Kazal9 enumeran estudios que informan los resultados de la artrólisis abierta o artroscópica según las causas de la rigidez, y los resultados son comparables:

  • Para causas postraumáticas, la ganancia de flexión/extensión se encuentra entre 35° y 45°, tanto abierta como artroscópicamente. En casos de artritis, la ganancia en flexión/extensión es de alrededor de 35°, tanto abierta como artroscópicamente.
    En series mixtas, la ganancia en flexión/extensión es de entre 25° y 40°, tanto abierta como artroscópicamente.
    La artrólisis artroscópica se ha convertido en el tratamiento de elección.11, 12, 13, 14, 15 Esta técnica ofrece ventajas al reducir la morbilidad del procedimiento, en particular al evitar el riesgo de adherencias y recurrencias. Kodde et al.16 realizaron una revisión sistemática para resumir la literatura actual y comparar la ganancia en rango de movimiento y el número de complicaciones de la artrólisis abierta y artroscópica. Este estudio mostró una mayor tasa de complicaciones en la artrólisis abierta (20% frente al 5% en la artroscopia), siendo la principal complicación las reintervenciones por rigidez persistente.16

La artrólisis artroscópica es una técnica compleja que requiere un alto nivel de experiencia en artroscopia. Este procedimiento puede presentar complicaciones raras pero graves,17 principalmente neurológicas debido a la proximidad de los nervios (mediano y radial). El artículo de Tsevan y Nicolay17 reportó una baja tasa general de complicaciones de la artroscopia de codo (del 1,5% al ​​11%) y una baja tasa de lesión nerviosa (del 1,26% al 7,5%) según el estudio. La capsulectomía anterior mediante abordaje artroscópico anterolateral se realiza con menos frecuencia que la capsulectomía abierta debido a la accesibilidad más limitada y al alto riesgo neurológico.18,19 Marois y Field18 destacan la necesidad de prestar mucha atención a la cápsula anteroinferior, que debe abordarse con precaución, ya que su violación pone en riesgo las ramas del nervio radial, específicamente el nervio interóseo posterior.

La pérdida secundaria de movilidad en extensión y flexión después de una artrólisis abierta extensa aumenta la posibilidad de recurrencia de adherencias en el deslizamiento, así como la recurrencia de tejidos fibrosos en las fosas coronoidea y olecraniana.20,21 La fenestración humeral (Outerbridge-Kashiwagi) fue uno de los procedimientos realizados durante la artrólisis abierta para evitar el riesgo de recurrencia de la rigidez. La fenestración humeral para la artrólisis del codo también se conoce como procedimiento Outerbridge-Kashiwagi.22 Inicialmente descrito para el tratamiento de la rigidez artrítica del codo,23 este método utiliza un abordaje posterior del codo para llegar al compartimento anterior a través de una fenestración del hueso humeral.24,25 Permite realizar una capsulectomía anterior al tiempo que evita los riesgos neurológicos y previene el llenado secundario del olécranon y la fosa coronoidea, que puede conducir a la pérdida secundaria de la movilidad posterior a la liberación. Dado el menor riesgo de complicaciones neurológicas, con resultados equivalentes y un menor riesgo de recurrencia, decidimos incorporar esta técnica a nuestra práctica de cirugía artroscópica de codo.26,27

El objetivo de este estudio fue evaluar el arco de movimiento y las complicaciones tras la capsulectomía anterior transhumeral mediante un abordaje puramente posterior con el procedimiento de Outerbridge-Kashiwagi para el tratamiento de la rigidez de codo. Nuestra hipótesis fue que podríamos realizar la artrólisis del codo mediante el abordaje transhumeral artroscópico y evitar cualquier complicación neurológica.

Anterior Capsulectomy Through Humeral Fenestration in Arthroscopic Arthrolysis for Elbow Stiffness Is Safe and Effective – PubMed

Anterior Capsulectomy Through Humeral Fenestration in Arthroscopic Arthrolysis for Elbow Stiffness Is Safe and Effective – PMC

Anterior Capsulectomy Through Humeral Fenestration in Arthroscopic Arthrolysis for Elbow Stiffness Is Safe and Effective – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation

Lemaître C, Senioris A, Duparc F. Anterior Capsulectomy Through Humeral Fenestration in Arthroscopic Arthrolysis for Elbow Stiffness Is Safe and Effective. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2024 Oct 15;7(1):101029. doi: 10.1016/j.asmr.2024.101029. PMID: 40041832; PMCID: PMC11873453.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC11873453  PMID: 40041832

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
La capsulectomía anterior mediante fenestración humeral en la artrólisis artroscópica para la rigidez del codo es segura y eficaz.

La capsulectomía anterior mediante fenestración humeral en la artrólisis artroscópica para la rigidez del codo es segura y eficaz. Leer más »

Tratamiento de la tríada terrible del codo mediante osteotomía del olécranon: un estudio de cohorte retrospectivo

Antecedentes
Este estudio tiene como objetivo evaluar las técnicas quirúrgicas y los resultados del tratamiento de las luxaciones de codo con fracturas de la cabeza coronoides y radial, comúnmente conocidas como la tríada terrible del codo (ETT), mediante una osteotomía única del olécranon.

Conclusión
Este análisis retrospectivo indica que la osteotomía única del olécranon podría ser una opción de tratamiento viable para la ETT. Sin embargo, es esencial realizar investigaciones adicionales con un grupo control para corroborar la eficacia de esta técnica.

Introducción
La luxación de codo combinada con fracturas de la cabeza coronoides y radial, comúnmente conocida como la tríada terrible del codo (ETT), fue identificada por primera vez por Hotchkiss en 1996 (Hotchkiss, 1996). La ETT se caracteriza típicamente por una inestabilidad rotacional posterolateral significativa y a menudo se asocia con daño extenso de los tejidos blandos, que afecta particularmente al complejo del ligamento colateral lateral (LCL). El manejo de esta compleja lesión supone un desafío considerable para los cirujanos ortopédicos, ya que puede provocar complicaciones graves como fallos de la fijación interna, rigidez del codo y neuropatía cubital. A principios del siglo XX, los enfoques terapéuticos eran mayoritariamente conservadores, lo que conducía a malos resultados. Los pacientes con frecuencia experimentan rigidez articular, inestabilidad y progresión a artritis (Waterworth et al., 2023). Sin embargo, los avances en las técnicas quirúrgicas, los dispositivos de fijación interna y una comprensión más profunda de los mecanismos de la lesión han mejorado el pronóstico, con tasas de éxito que actualmente oscilan entre el 70 % y el 90 % (Ahmed Kamel et al., 2024; Bozon et al., 2022).

Se han propuesto varios abordajes cutáneos quirúrgicos para el manejo de la ETT, incluyendo los abordajes lateral, lateral combinado medial, lateral combinado anterior, anterior y posterior (Carroll y Morrissey, 2022; Chen y Bi, 2016; Hou et al., 2021; Meena et al., 2020; Ohl y Siboni, 2021). A pesar de estos avances, no se ha alcanzado un consenso sobre el abordaje más eficaz, y la estandarización sigue siendo un reto (Zha et al., 2021). Los cirujanos suelen preferir un abordaje lateral único o un abordaje combinado medial y lateral. Sin embargo, una inflamación significativa de los tejidos blandos puede comprometer la visibilidad en el abordaje lateral. Por el contrario, si bien el abordaje combinado puede mejorar la exposición, se ha relacionado con una mayor alteración intraoperatoria de los tejidos blandos alrededor del codo, lo que podría aumentar el riesgo de rigidez posoperatoria, osificación heterotópica (OH) y complicaciones del nervio cubital (Zha et al., 2021; Zhou et al., 2018). Además, la complejidad de estos procedimientos dificulta que los cirujanos con poca experiencia adquieran la competencia en un corto período de tiempo.

El abordaje de osteotomía olecraniana se ha aplicado comúnmente en el tratamiento quirúrgico de fracturas humerales conminutas intercondíleas (Wilson et al., 2021). Esta técnica proporciona una excelente exposición intraoperatoria y es relativamente sencilla de realizar. Sin embargo, su aplicación en el manejo de la ETT sigue siendo poco explorada, con estudios limitados que abordan su uso en este contexto. Este estudio tiene como objetivo evaluar retrospectivamente los resultados clínicos de pacientes con ETT sometidos a tratamiento quirúrgico mediante osteotomía olecraniana. Al evaluar su eficacia en el manejo de esta compleja lesión, el estudio busca abordar la brecha actual en el conocimiento. Específicamente, analizamos los resultados clínicos de 73 pacientes tratados con osteotomía olecraniana entre enero de 2015 y abril de 2022, con un período mínimo de seguimiento de un año. La investigación plantea la hipótesis de que el manejo quirúrgico de la ETT mediante osteotomía olecraniana produce resultados favorables y reduce las complicaciones.

Treatment of the terrible triad of the elbow by olecranon osteotomy: a retrospective cohort study – PubMed

Treatment of the terrible triad of the elbow by olecranon osteotomy: a retrospective cohort study – PMC

Treatment of the terrible triad of the elbow by olecranon osteotomy: a retrospective cohort study [PeerJ]

Zhou M, Xue Y, Jia X, Wang J, Wu Y, Ma Y, Sun Z, Rui Y. Treatment of the terrible triad of the elbow by olecranon osteotomy: a retrospective cohort study. PeerJ. 2024 Nov 15;12:e18469. doi: 10.7717/peerj.18469. PMID: 39559330; PMCID: PMC11572344.

©2024 Zhou et al.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, reproduction and adaptation in any medium and for any purpose provided that it is properly attributed. For attribution, the original author(s), title, publication source (PeerJ) and either DOI or URL of the article must be cited.

PMCID: PMC11572344  PMID: 39559330

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Tratamiento de la tríada terrible del codo mediante osteotomía del olécranon: un estudio de cohorte retrospectivo

Tratamiento de la tríada terrible del codo mediante osteotomía del olécranon: un estudio de cohorte retrospectivo Leer más »

Una revisión narrativa de la carga de trabajo de los lanzadores de softbol y el conteo de lanzamientos en relación con las lesiones

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39584797

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11590076

https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/19417381241297160

Una revisión narrativa de la carga de trabajo de los lanzadores de softbol y el conteo de lanzamientos en relación con las lesiones

Una revisión narrativa de la carga de trabajo de los lanzadores de softbol y el conteo de lanzamientos en relación con las lesiones Leer más »

Análisis cuantitativo y cualitativo del complejo ligamentoso lateral y los orígenes del tendón extensor del codo: un estudio anatómico

Antecedentes:
El complejo ligamentoso colateral lateral del codo es importante para prevenir la inestabilidad rotatoria posterolateral del codo. Comprender la anatomía cuantitativa de este complejo ligamentoso y la musculatura extensora suprayacente puede ayudar en el tratamiento quirúrgico de los problemas que afectan el lado lateral del codo.

Objetivo:
Realizar evaluaciones anatómicas cualitativas y cuantitativas de los orígenes del complejo ligamentoso lateral del codo y del músculo extensor común, prestando especial atención a los puntos de referencia óseos pertinentes.

Inserciones anatómicas del lado lateral del codo:
ECRB/extensor radial corto del carpo
ECRL/extensor radial largo del carpo
ECU/extensor cubital del carpo
EDC/extensor común de los dedos
LUCL/ligamento colateral cubital lateral
RCL/ligamento colateral radial
codo

Quantitative and Qualitative Analyses of the Lateral Ligamentous Complex and Extensor Tendon Origins of the Elbow: An Anatomic Study – David L. Bernholt, Samuel I. Rosenberg, Alex W. Brady, Hunter W. Storaci, Randall W. Viola, Thomas R. Hackett, 2020

Conclusión
El estudio actual proporciona distancias medidas de las inserciones del LUCL y el RCL en referencia a puntos de referencia clínicamente relevantes, que pueden ayudar potencialmente a los cirujanos a realizar una reconstrucción o reparación más anatómica del complejo ligamentoso lateral del codo. Los tendones extensores comunes se originaron en el aspecto lateral del húmero distal, y el ECRB tiene una inserción capsular robusta que se extiende distalmente a la línea de la articulación radiocapitelar.

Las luxaciones de codo son la segunda luxación articular más común y representan hasta el 25 % de todas las lesiones traumáticas del codo.18 Una lesión del complejo ligamentoso lateral es la lesión primaria asociada con las luxaciones de codo.16 Algunos pacientes con luxaciones de codo desarrollarán laxitud crónica del complejo ligamentoso lateral, lo que resultará en inestabilidad rotatoria posterolateral (PLRI) del codo, que puede provocar dolor y limitación funcional.1,16 Aunque el ligamento colateral cubital lateral (LUCL) se describió inicialmente como el ligamento primario necesario para prevenir la PLRI,14 la investigación biomecánica ha indicado que también se requiere una lesión o sección del ligamento colateral radial (RCL) para desarrollar PLRI.7,12 Además, la sección de la musculatura extensora a medida que cruza la articulación del codo aumenta la PLRI.12 También se ha demostrado que el ligamento anular y los componentes óseos de la articulación del codo desempeñan un papel en la prevención de la PLRI.4,12

Estudios previos han caracterizado el complejo ligamentoso lateral complejo ligamentoso del codo que consta del RCL, el ligamento posterior accesorio, el LUCL y el ligamento anular.13 Se han descrito diferentes variantes anatómicas normales de estos componentes ligamentosos.3,5,7,9,10,14,15,19 Ninguno de estos estudios anatómicos previos ha proporcionado descripciones cuantitativas de los sitios de inserción del complejo ligamentoso lateral en relación con los puntos de referencia óseos, y ninguno ha proporcionado descripciones cuantitativas de las inserciones de la musculatura extensora adyacente. Dado que la reparación y reconstrucción del LUCL y el RCL se realizan comúnmente, una descripción más detallada de los sitios de inserción del complejo ligamentoso lateral puede ayudar a los cirujanos a lograr una reparación o reconstrucción más anatómica de estos ligamentos. Además, además de su papel en la estabilidad del codo, la musculatura extensora, particularmente el extensor radial corto del carpo (ECRB), tiene una importancia clínica sustancial debido a su papel en la epicondilitis lateral. El tratamiento de la epicondilitis lateral a veces requiere cirugía; Por lo tanto, las descripciones detalladas del ECRB y otros orígenes de los tendones extensores son de importancia clínica para los cirujanos.

El objetivo de este estudio fue realizar evaluaciones anatómicas cualitativas y cuantitativas de los orígenes del complejo ligamentoso lateral del codo y del músculo extensor común con especial atención a los puntos de referencia óseos pertinentes. Específicamente, nuestro objetivo fue proporcionar mediciones numéricas de los sitios de inserción humeral y cubital del LUCL y RCL a partir de puntos de referencia óseos que pudieran palparse durante la cirugía. También nuestro objetivo fue proporcionar análisis cuantitativos y cualitativos de los orígenes del tendón extensor, en particular la huella del ECRB.

Quantitative and Qualitative Analyses of the Lateral Ligamentous Complex and Extensor Tendon Origins of the Elbow: An Anatomic Study – PubMed

Quantitative and Qualitative Analyses of the Lateral Ligamentous Complex and Extensor Tendon Origins of the Elbow: An Anatomic Study – PMC

Quantitative and Qualitative Analyses of the Lateral Ligamentous Complex and Extensor Tendon Origins of the Elbow: An Anatomic Study – David L. Bernholt, Samuel I. Rosenberg, Alex W. Brady, Hunter W. Storaci, Randall W. Viola, Thomas R. Hackett, 2020

Bernholt DL, Rosenberg SI, Brady AW, Storaci HW, Viola RW, Hackett TR. Quantitative and Qualitative Analyses of the Lateral Ligamentous Complex and Extensor Tendon Origins of the Elbow: An Anatomic Study. Orthop J Sports Med. 2020 Oct 29;8(10):2325967120961373. doi: 10.1177/2325967120961373. PMID: 33195726; PMCID: PMC7607793.

© The Author(s) 2020

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC7607793  PMID: 33195726
Análisis cuantitativo y cualitativo del complejo ligamentoso lateral y los orígenes del tendón extensor del codo: un estudio anatómico

Análisis cuantitativo y cualitativo del complejo ligamentoso lateral y los orígenes del tendón extensor del codo: un estudio anatómico Leer más »

Verified by MonsterInsights