Dr. Carlos Cortés

Av. Guadalupe # 4560 int.12 Jardines de Guadalupe CP 45030, Zapopan, Jalisco. México

+52 3334840022 y 3312040143

WHATSAPP: 3331769945

Lunes - Viernes: 9:00 - 17:30

drcortes@hombroycodo.com.mx

clavicula

Reconstrucción de la articulación esternoclavicular con un aloinjerto cortical de tendón de la corva y peroné cadavérico

Caso:
Una mujer de 49 años con insuficiencia esternoclavicular tras una resección de la clavícula medial se sometió a una reconstrucción de la articulación esternoclavicular con un aloinjerto cortical de tendón de la corva y peroné cadavérico. Después de 4 meses de seguimiento, la paciente no tenía dolor y a los 8 meses se observó una evidencia radiográfica de incorporación del injerto.

J Bone & Joint Surg
@jbjs
Reconstrucción de la articulación esternoclavicular con un aloinjerto cortical de tendón de la corva y peroné cadavérico

JBJS Case Connector

Conclusión:
La resección de la clavícula medial es un procedimiento poco frecuente con indicaciones amplias. La necesidad y la técnica óptima para la reconstrucción esternoclavicular posterior siguen siendo objeto de debate. Demostramos una técnica reconstructiva en forma de ocho que puede proporcionar resultados clínicos aceptables al abordar defectos grandes de la clavícula medial.

La resección de la clavícula medial es un procedimiento poco frecuente con una amplia gama de indicaciones, que incluyen inestabilidad de la articulación esternoclavicular (UEC), artritis, osteomielitis, tumores, fracturas sin unión, síndrome del desfiladero torácico (SDT) y acceso de emergencia a la aorta1-4. Dada la rareza de este procedimiento, pocos estudios han explorado los resultados posoperatorios.

Los beneficios de la reconstrucción después de la resección de la clavícula medial son objeto de debate, así como la técnica preferida para realizarla3,5-7. Algunos sostienen que la reconstrucción es imperativa para prevenir la inestabilidad del hombro, el movimiento escapular anormal, la debilidad, el dolor y el daño a los grandes vasos subyacentes. Otros sostienen que las demandas técnicas de la reconstrucción, el proceso de recuperación más lento y la tasa potencialmente más alta de complicaciones posoperatorias, como infección, aflojamiento de la prótesis y dolor, son contraindicaciones2,8,9. Se han descrito varias técnicas de reconstrucción, entre ellas la reconstrucción en forma de ocho con injerto, la reconstrucción con injerto intramedular, la reconstrucción sintética con sutura y la tenodesis con el esternocleidomastoideo o el subclavio.3,5,6

En este informe, presentamos un caso de una gran resección de la clavícula medial después de una insuficiencia sintomática de la articulación esternoclavicular y describimos la técnica quirúrgica en forma de ocho utilizada para reconstruir la articulación esternoclavicular con un aloinjerto de tendón de la corva y un aloinjerto cortical de peroné cadavérico.

Se informó a la paciente que los datos relativos al caso se enviarían para su publicación y dio su consentimiento.

Sternoclavicular Joint Reconstruction Using a Hamstring and Cadaveric Fibular Cortical Allograft: A Case Report – PubMed

Sternoclavicular Joint Reconstruction Using a Hamstring and Cadaveric Fibular Cortical Allograft: A Case Report – PMC

JBJS Case Connector

Gaetano A, Boubekri A, Chen A, Garbis N, Salazar D. Sternoclavicular Joint Reconstruction Using a Hamstring and Cadaveric Fibular Cortical Allograft: A Case Report. JBJS Case Connect. 2025 Jan 16;15(1):e24.00398. doi: 10.2106/JBJS.CC.24.00398. PMID: 39820195; PMCID: PMC11737100.

Copyright © 2025 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11737100  PMID: 39820195

Reconstrucción de la articulación esternoclavicular con un aloinjerto cortical de tendón de la corva y peroné cadavérico

Reconstrucción de la articulación esternoclavicular con un aloinjerto cortical de tendón de la corva y peroné cadavérico Leer más »

Dolor Crónico de Hombro

Si sufres de dolor crónico de hombro y has probado distintos tratamientos sin buenos resultados quizá debas plantearte la posibilidad de someterte a una artroscopia de hombro, es importante que sepas que es una cirugía de mínima invasión en la cual se utiliza una pequeña cámara llamada artroscopio para examinar o reparar los tejidos dentro o alrededor de la articulación del hombro. 
Los motivos por lo cuales yo recomiendo el procedimiento de artroscopia de hombro son los siguientes:


Ligamentos o un anillo cartilaginoso dañado o roto
Inestabilidad del hombro, donde la articulación del hombro está suelta y se desliza alrededor demasiado o se disloca 
Un tendón del bíceps dañado o roto
Un manguito de los rotadores roto
Un espolón óseo o inflamación alrededor del manguito de los rotadores
Inflamación o daño en el revestimiento de la articulación, generalmente causado por una enfermedad, como la artritis reumatoidea
Artritis del extremo de la clavícula
Tejido suelto que necesita ser retirado
Síndrome de pinzamiento del hombro, para abrir más espacio para que el hombro se mueva alrededor


Si quieres saber si eres candidato a este tipo de intervención, agenda una cita en el 01800 0874938.

487533_1031109703608033_1539768648419986625_n

Dolor Crónico de Hombro Leer más »

“hombro del levantador de pesas”

Caso clínico | Hombro acromioclavicular con osteólosis en clavícula, conocido como “hombro del levantador de pesas”

http://www.clinicacemtro.com/es/

 

 

 

“hombro del levantador de pesas” Leer más »

Los resultados a corto plazo de las fracturas Robinson Tipo 2B2 de clavícula tratadas de forma conservadora o quirúrgica / Short-term Results of Robinson Type 2B2 Clavicular Fractures Treated Conservatively or Surgically

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26881465

http://www.healio.com/orthopedics/journals/ortho/2016-3-39-2/%7Bcfebd787-7194-4a50-8426-ef574189fae6%7D/short-term-results-of-robinson-type-2b2-clavicular-fractures-treated-conservatively-or-surgically
De:

Malkoc M, Korkmaz O, Bayram E, Ormeci T, Isyar M, Yilmaz M, Seker A.

 
Todos los derechos reservados para:

Copyright 2016, SLACK Incorporated.

 

Abstract

The most frequently treated injuries, representing approximately 82% of all clavicular fractures, involve the midshaft clavicle. Historically, most acute displaced midshaft clavicular fractures were treated nonsurgically. However, the outcomes of nonsurgical treatment have recently been thought to be not as good as expected in the past, and the trend is to treat these fractures surgically. The goal of this study was to evaluate the short-term clinical outcomes of Robinson type 2B2 clavicular fractures treated conservatively vs with locked plate fixation. Among 59 patients included in the study, 30 patients (mean age, 45±13.7 years; range, 30-62 years) treated conservatively were designated as group A, and 29 patients (mean age, 38.8±11.1 years; range, 20-60 years) treated with locked plate fixation were designated as group B. All patients were evaluated using Oxford and Constant scoring systems at final follow-up. Mean follow-up was 18 months (range, 12-24 months). In group A, mean Constant score was 70.5±15.1 (range, 98-43) and mean Oxford score was 46.6±1.3 (range, 49-44) at final follow-up. In group B, mean Constant score was 89.2±8 (range, 100-77) and mean Oxford score was 46.5±1.2 (range, 48-44) at final follow-up. Callus was detected radiographically in both groups at 6-week follow-up. Patients in groups A and B started active range-of-motion exercises at weeks 6 and 3 after treatment, respectively. Locked plate fixation of Robinson type 2B2 clavicular fractures can be the first treatment option because of good clinical results, low complication rates, and good cosmesis. [Orthopedics. 2016; 39(2):e276-e279.].

Resumen
Las lesiones más frecuentemente tratadas, que representa aproximadamente el 82% de todas las fracturas de clavícula, implican la diáfisis de la clavícula . Históricamente, la mayoría de los desplazamientos agudos  de las fracturas  diáfisisarias de clavícula no fueron tratadas quirúrgicamente. Sin embargo, recientemente se han pensado los resultados del tratamiento no quirúrgico que no es tan bueno como se esperaba en el pasado, y la tendencia es para el tratamiento de estas fracturas quirúrgicamente. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos a corto plazo del tipo 2B2 fracturas de clavícula Robinson tratadas de forma conservadora frente a la fijación de la placa bloqueada. Entre 59 pacientes incluidos en el estudio, 30 pacientes (edad media, 45 ± 13,7 años, rango, 30-62 años) tratados de forma conservadora fueron designados como el grupo A, y 29 pacientes (edad media de 38,8 ± 11,1 años, rango, 20- 60 años) tratados con fijación de la placa de bloqueo fueron designados como el grupo B. Todos los pacientes fueron evaluados utilizando Oxford y sistemas de puntuación de Constant al final del seguimiento. El seguimiento medio fue de 18 meses (rango, 12-24 meses). En el grupo A, la media de puntuación de Constant fue de 70,5 ± 15,1 (rango, 98-43) y la media de puntuación de Oxford fue del 46,6 ± 1,3 (rango, 49-44) al final del seguimiento. En el grupo B, la media de puntuación de Constant fue de 89,2 ± 8 (rango, 100-77) y la media de puntuación de Oxford fue 46,5 ± 1,2 (rango, 48-44) al final del seguimiento. El callo se detectó radiográficamente en ambos grupos a 6 semanas de seguimiento. Los pacientes de los grupos A y B comenzaron ejercicios activos de rango de movimiento en las semanas 6 y 3 después del tratamiento, respectivamente. Bloqueado fijación con placa de tipo 2B2 fracturas de clavícula Robinson puede ser la primera opción de tratamiento debido a los buenos resultados clínicos, la baja tasa de complicaciones, y un buen resultado estético.

Copyright 2016, SLACK Incorporated.

PMID: 26881465 [PubMed – in process]

Los resultados a corto plazo de las fracturas Robinson Tipo 2B2 de clavícula tratadas de forma conservadora o quirúrgica / Short-term Results of Robinson Type 2B2 Clavicular Fractures Treated Conservatively or Surgically Leer más »

Comparación de un cabestrillo sencillo y un vendaje en forma de ocho para las fracturas de diáfisis clavicular : un estudio controlado aleatorio

Comparison of simple arm sling and figure of eight clavicular bandage for midshaft clavicular fractures: a randomised controlled study

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26530661?dopt=Abstract

http://www.bjj.boneandjoint.org.uk/content/97-B/11/1562.abstract
De:

Ersen A1, Atalar AC1, Birisik F1, Saglam Y1, Demirhan M2.

Bone Joint J. 2015 Nov;97-B(11):1562-5. doi: 10.1302/0301-620X.97B11.35588.
Todos los derechos reservados para:

©2015 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

 

Abstract

Only a few randomised, controlled studies have compared different non-operative methods of treatment of mid-shaft fractures of the clavicle. In this prospective, randomised controlled study of 60 participants (mean age 31.6 years; 15 to 75) we compared the broad arm sling with the figure of eight bandage for the treatment of mid-shaft clavicle fractures. Our outcome measures were pain, Constant and American Shoulder and Elbow Surgeons scores and radiological union. The mean visual analogue scale (VAS) pain score on the first day after treatment was significantly higher (VAS 1 6.8; 4 to 9) in the figure of eight bandage group than the broad arm sling group (VAS 1 5.6; 3 to 8, p = 0.034). A mean shortening of 9 mm (3 to 17) was measured in the figure of eight bandage group, versus 7.5 mm (0 to 24) in the broad arm sling group (p = 0.30). The application of the figure of eight bandage is more difficult than of the broad arm sling, and patients experience more pain during the first day when treated with this option. We suggest the broad arm sling is preferable because of the reduction of early pain and ease of application. Cite this article: Bone Joint J 2015;97-B:1562-5.

 

Resumen
Sólo unos pocos estudios aleatorizados y controlados han comparado diferentes métodos no quirúrgicos de tratamiento de las fracturas de la diáfisis media de la clavícula. En este estudio prospectivo, aleatorizado y controlado de 60 participantes (edad media 31,6 años; 15 a 75) se comparó el cabestrillo ancho de brazo con la figura de ocho vendaje para el tratamiento de las fracturas de clavícula mediados de eje. Las medidas de resultado fueron el dolor, hombro constante y americana y las puntuaciones Codo Cirujanos y unión radiológica. La puntuación de la escala media visual analógica (EVA) del dolor en el primer día después del tratamiento fue significativamente mayor (VAS 1 6,8; 4 a 9) en la cifra de los ocho grupos vendaje que el grupo cabestrillo amplio brazo (VAS 1 5,6; 3 a 8, p = 0,034). Un acortamiento media de 9 mm (3 a 17) se midió en la figura de ocho grupo de vendaje, frente a 7,5 mm (0 a 24) en el grupo cabestrillo ancho de brazo (p = 0,30). La aplicación de la figura de ocho vendaje es más difícil que de la amplia cabestrillo para el brazo, y los pacientes experimentan más dolor durante el primer día cuando se tratan con esta opción. Sugerimos el cabestrillo ancho de brazo es preferible debido a la reducción del dolor temprano y facilidad de aplicación. Citar este artículo: Bone Joint J 2015; 97-B: 1562-5.

©2015 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

KEYWORDS:

figure of 8 bandage; midshaft clavicle fractures

PMID:26530661 [PubMed – in process]

Comparación de un cabestrillo sencillo y un vendaje en forma de ocho para las fracturas de diáfisis clavicular : un estudio controlado aleatorio Leer más »

Verificado por MonsterInsights