Dr. Carlos Cortés

Av. Guadalupe # 4560 int.12 Jardines de Guadalupe CP 45030, Zapopan, Jalisco. México

+52 3334840022 y 3312040143

WHATSAPP: 3331769945

Lunes - Viernes: 9:00 - 17:30

drcortes@hombroycodo.com.mx

osteocondritis disecante

Resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de las lesiones osteocondrales del codo en deportistas pediátricos y adolescentes

Resumen
Antecedentes:
Las lesiones osteocondrales del codo limitan y afectan la capacidad de los deportistas pediátricos y adolescentes para participar en deportes.

Objetivo:
Informar sobre los resultados a corto y mediano plazo de los deportistas sometidos a microfracturas o fijación de fragmentos de lesiones osteocondrales del codo y evaluar los efectos de esto en la actividad deportiva.

AOSSM Journals
@aossmjournals
¿Cuál es el mejor abordaje para la osteocondritis disecante del húmero?
Un nuevo estudio de la AJSM explora los resultados quirúrgicos de la osteocondritis disecante (OCD) del húmero, centrándose en la afectación del hueso subcondral. https://ow.ly/kwfs50UtnrV
elbow @BostonChildrens

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – Sachin Allahabadi, Jessica K. Bryant, Ashish Mittal, Nirav K. Pandya, 2020

Conclusión
Las lesiones osteocondrales del codo plantean un desafío terapéutico y su incidencia puede estar aumentando con las mayores exigencias a los atletas jóvenes. La técnica artroscópica con desbridamiento de la lesión y microfractura o fijación parece segura y produce curación radiográfica; sin embargo, sigue habiendo una alta tasa de incapacidad para volver a practicar deporte en pacientes que participan en actividades de las extremidades superiores de mayor demanda, como el béisbol y la gimnasia. Es posible que se justifiquen otras estrategias de tratamiento en estos pacientes, incluidos los procedimientos de restauración del cartílago.

Las lesiones osteocondrales se encuentran entre las lesiones que sufren los atletas jóvenes que participan en deportes de las extremidades superiores de alto volumen y alta demanda. Las lesiones osteocondrales u osteocondritis disecante (OCD) del codo causan dolor que puede limitar la actividad y la función en el deporte con una disminución del rango de movimiento (ROM), en particular en atletas con movimientos repetitivos por encima de la cabeza; La causa puede estar relacionada con tensiones repetitivas o microtraumatismos a través de la articulación radiocapitelar o un suministro vascular tenue con interrupción microvascular.8,12,21 El diagnóstico de estas lesiones se confirma mediante imágenes, con el uso frecuente de radiografías y resonancia magnética (IRM), aunque la ecografía se ha utilizado como método de detección para una mayor investigación.10,16,18,21,31 Las lesiones pueden clasificarse como estables o inestables. Las lesiones estables se definen por una placa de crecimiento capitelar abierta, aplanamiento localizado o radiolucidez del hueso subcondral en las radiografías, ausencia de anomalía de la señal circundante en la RM ponderada en T2 y rango de movimiento del codo normal.24,25 Sin embargo, las lesiones inestables se caracterizan por uno de los siguientes: placa de crecimiento capitelar cerrada, fragmentación de la lesión en las radiografías simples, alta intensidad de señal en la RM ponderada en T2 o rango de movimiento restringido en ≥20° en el examen.24,25

Las lesiones osteocondrales del codo siguen siendo una entidad difícil de tratar y la variabilidad en los resultados dificulta el asesoramiento a los pacientes y a los padres. Las lesiones estables pueden someterse a un ensayo de tratamiento no quirúrgico. La literatura actual demuestra que las lesiones en etapa temprana tienen una tasa de curación del 53% al 91% sin cirugía.17,19,20,24 La falta de cumplimiento, las lesiones similares a quistes y las áreas de lesión grandes se han asociado con resultados inferiores del tratamiento no quirúrgico.19,20 Un estudio reciente también mostró que el agrandamiento de la cabeza radial en el brazo afectado y la edad esquelética avanzada en el codo afectado versus el no afectado fueron predictivos de OCD capitelar en etapa posterior y, por lo tanto, tasas de curación potencialmente más bajas con el tratamiento no quirúrgico.9 Aunque muchas lesiones pueden tratarse de forma no quirúrgica, en particular si el paciente tiene fisis abiertas o una lesión estable, cuanto más avanzada sea la etapa, menor será la probabilidad de un tratamiento no quirúrgico exitoso.19,20,24 Las lesiones inestables tienen peor éxito con el tratamiento no quirúrgico, solo del 9% al 11%, y, por lo tanto, se tratan con mayor frecuencia con cirugía.19,24 Las técnicas quirúrgicas incluyen fijación de fragmentos, microfractura y procedimientos de restauración del cartílago.29

Si bien la osteocondral Aunque las lesiones de la rodilla se han estudiado con mayor frecuencia, existe una literatura limitada que analiza el retorno al deporte en el seguimiento a corto y mediano plazo en pacientes con OCD de codo, en particular para pacientes tratados con procedimientos de injerto no osteocondral, como la fijación de la lesión y la microfractura. El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos a corto y mediano plazo del tratamiento artroscópico de la lesión osteocondral en una cohorte de pacientes pediátricos y adolescentes y sus efectos en la actividad deportiva, incluido el retorno al deporte y si los pacientes volvieron a practicar su deporte de elección.

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – PubMed

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – PMC

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – Sachin Allahabadi, Jessica K. Bryant, Ashish Mittal, Nirav K. Pandya, 2020

Allahabadi S, Bryant JK, Mittal A, Pandya NK. Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes. Orthop J Sports Med. 2020 Nov 9;8(11):2325967120963054. doi: 10.1177/2325967120963054. PMID: 33225011; PMCID: PMC7658530.

© The Author(s) 2020
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
PMC Copyright notice
PMCID: PMC7658530  PMID: 33225011

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de las lesiones osteocondrales del codo en deportistas pediátricos y adolescentes

Resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de las lesiones osteocondrales del codo en deportistas pediátricos y adolescentes Leer más »

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452
  • Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
    Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
    Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

 

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum Leer más »

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático. ¡Compruébalo también en el podcast 5 en 5 de diciembre!

Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum – , The ROCKET Group, The ROCKET Group, Carl Nissen, Deborah C. Bohn, Allison Crepeau, Eric Edmonds, Theodore Ganley, Regina Kostyun, J. Todd R. Lawrence, J. Lee Pace, Paul Saluan, Carlos Uquillas, Eric Wall, Philip L. Wilson, Donald S. Bae, 2022 (sagepub.com)
  • Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
  • Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
  • Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Tiempos buenos para hombros malos
Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum Leer más »

El uso de la artroscopia de codo para el tratamiento del codo pediátrico: una revisión sistemática de las indicaciones y los resultados

En prensa en Arthroscopy: Una revisión sistemática de las indicaciones y los resultados de la artroscopia de codo pediátrica de Grant Garrigues, M.D. y colegas: http://ow.ly/m0tk50ElUrK #elbow #arthroscopy #ortho #surgery

The Use of Elbow Arthroscopy for Management of the Pediatric Elbow: A Systematic Review of Indications and Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

El propósito de esta revisión fue examinar sistemáticamente la literatura relacionada con la artroscopia de codo para pacientes pediátricos y evaluar las indicaciones, los resultados funcionales y las tasas de complicaciones.

Aunque la artroscopia del codo se realiza principalmente para la osteocondritis disecante (OCD) en niños y adolescentes, existen pruebas en torno a varias otras posibles indicaciones.

Las series de casos publicadas hasta la fecha han demostrado mejoras significativas en los resultados funcionales y bajas tasas de complicaciones mayores.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33539972/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00064-5/fulltext

Gouveia K, Zhang K, Kay J, Memon M, Simunovic N, Garrigues GE, Pollock JW, Ayeni OR. The Use of Elbow Arthroscopy for Management of the Pediatric Elbow: A Systematic Review of Indications and Outcomes. Arthroscopy. 2021 Feb 2:S0749-8063(21)00064-5. doi: 10.1016/j.arthro.2021.01.047. Epub ahead of print. PMID: 33539972.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

 

Acude con el experto!!!

El uso de la artroscopia de codo para el tratamiento del codo pediátrico: una revisión sistemática de las indicaciones y los resultados Leer más »

Verified by MonsterInsights